ESCUDO

APROX. 1984

2011

2012
2013
2014

2015

2016

2017
2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

FORMATOS
PRESENTACIONES

LEBRIJA 2022

CALIFORNIA 2023

SANTA CRUZ - MATANZA 2024

MATANZA 2024

ENCUENTRO DE BANDAS CHARTA 2024
BANDA MARCIAL
LEMA: "Con trabajo, esfuerzo y disciplina, formaremos un mundo mejor"
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
La banda músico - marcial del Instituto Agrícola del municipio de Charta- Santander, es un proyecto que pretende el desarrollo de las aptitudes y fortalezas de los estudiantes que la conforman, la cimentación de los valores personales y patrios, la utilización apropiada del tiempo libre, el desarrollo de aptitud musical, el refuerzo del trabajo en equipo, la disciplina, la voluntad, los valores personales, el sentido de cooperación, pertinencia y pertenencia institucionales y especialmente la identidad e imagen institucional.
MARCO LEGAL
De acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de educación física recreación y deporte origina uno de los fines de la educación colombiana, una de las áreas fundamentales del currículo, art.23 y además constituye un proyecto transversal (Art.14)
Para dar respuesta a la constitución política nacional capítulo 2 artículo 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.
Artículo 21 y 22 de la ley general de educación que trata de los objetivos específicos de la educación básica y puntualmente en sus numerales (i y j). El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.
-La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.
-La educación física y la práctica de la recreación y los deportes la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.
Son fines de la educación:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación para la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de los problemas sociales relevantes.
La escuela se entiende como un espacio privilegiado para implementar la práctica deportiva y actividades musicales, detectar posibles talentos y futuras figuras de diferentes modalidades deportivas y musicales.
DIAGNOSTICO
El Instituto Agrícola del municipio de Charta en sus sedes urbanas A y B cuenta con una población de 268 estudiantes clasificados en los estratos 0,1 y 2, con un porcentaje del 50% los cuales provienen de familias que viven en la zona rural donde no tienen un lugar para aprovechar su tiempo libre.
La institución educativa en la sede A cuenta con espacios adecuados para el aprovechamiento del tiempo libre y con instrumentos que nos facilitan la ejecución de actividades musicales ya que en el entorno social y familiar de los estudiantes no encuentran oportunidades para el aprovechamiento del tiempo libre.
Esto lo evidenciamos en que:
- Los estudiantes no tienen oportunidades para participar en actividades para el aprovechamiento del ocio y tiempo libre.
Como consecuencia de lo anterior, son estudiantes que fácilmente están en riesgo de ser utilizados por adultos para actividades no adecuadas como: actividades delincuenciales, incursión en las drogas entre otros.
Se observa que los estudiantes en lo que más tiempo ocupan en las tardes es ver televisión, dormir, jugar en el computador, celular, entre otros. Muchos de ellos sin supervisión de adultos responsables.
PRESENTACIÓN
La banda marcial es una experiencia invaluable que nos brinda la oportunidad de desarrollar habilidades musicales, disciplina, trabajo en equipo y compromiso, entre otros beneficios.
En Colombia, estas bandas tienen una larga tradición en la cultura escolar. Muchas instituciones del país cuentan con su propia banda marcial que los representa en desfiles, eventos cívicos y competencias nacionales e internacionales.
Cuando un niño o joven músico se involucra en una banda marcial, esto incentiva su sentido de pertenencia a un proyecto común con sus compañeros, dándole una de sus primeras experiencias con un valor importante: la cohesión social.
Diversos estudios han demostrado que la música, al ser utilizada como herramienta pedagógica, contribuye a una formación integral del estudiante. Además incentiva el desarrollo de la tolerancia, empatía, responsabilidad y la inteligencia emocional, entre otros beneficios.
A estas bandas también se les conoce como 'Bandas de Armonía', 'Bandas de Marcha' y recientemente en nuestro país como bandas de paz (antiguamente denominadas 'de guerra').
Usualmente están conformadas instrumentos de viento metal (Trompetas, trombones, Eufonio y tuba), viento madera (saxofón, clarinete, flauta traversa) y percusiones (Liras, platillos, redoblantes, bombos, timbales y congas), entre otros.
La banda marcial es una práctica colectiva musical que se centra varios elementos: Ritmo (redoblantes, bombos, platillos), marchas y armonías musicales.
Las bandas músico-marciales o de paz se puede clasificar por edad (infantil, juvenil, mayores) o por el formato instrumental.
En esta segunda clasificación, lo usual es que todas tengan bastones y liras, sin importar la cantidad de integrantes o instrumentos que incorporen. Algunas de las más conocidas son:
Tradicional: Incluye bastones de mando, liras, timbas, bombos, platillos, granaderas, redoblantes y cornetas. Este formato de banda, proviene de las 'banda de guerra' por lo que su estilo conserva algunas de las características militares, especialmente en los movimientos, las formaciones y la marcha.
Tradicional latina o músico marcial: Incluye bastones, liras, timbas, bombos, platillos, granaderas, redoblante, tontones, timbales, timbales merengueros, guaches, guiros, guacharacas, congas, bongoes, llamadores y otros instrumentos latinos. Si bien, su formación sigue siendo tradicional en cuanto a movimientos y marcha, estas bandas se alejan de los temas militares y tiene como sonoridades principales el merengue, la salsa y demás ritmos latinos.
Modalidad especial: Es la suma de la banda tradicional y la tradicional latina con complementos. Incluyen bastones, liras, timbas, bombos, platillos, granaderas, redoblantes, instrumentación latina, trompetas, cornetas, trombones, tubas, clarinetes, saxofones, barítonos y otros instrumentos de instrumentación armónica. A nivel sonoro predomina lo armónico musical, especialmente en los vientos y se debe tocar toda clase de música (especialmente la colombiana, en nuestro país).
Modalidad show: No tiene restricciones y se pueden agregar cualquier tipo de instrumentos. El canto y el baile están permitidos, así como la interacción con el público. Podrían incluir bailarines, zanqueros, lanzallamas, etc.
Bandas Escolares: Se les llama así debido a que en su mayoría están compuestas por estudiantes de educación primaria y básica. En años anteriores eran conocidas como Bandas de Guerra, pero cambiaron su nombre tras la Firma de la Paz en 1996, gracias a la iniciativa de impulsar una cultura de paz. En su mayoría se componen de instrumentos de percusión rítmica como: trompetas, redoblantes, tambores, bombos, platos y liras. El repertorio de las bandas escolares usualmente utiliza patrones rítmicos en forma repetitiva y son transmitidos como "tradición oral" entre los actuales y futuros miembros.
JUSTIFICACIÓN
La banda Músico Marcial del Instituto Agrícola está funcionando desde hace 28 años, muchas generaciones de niños, niñas y jóvenes han hecho parte de ella y han vivido la maravillosa experiencia de un trabajo en conjunto que les ha fortalecido en valores como: lealtad, respeto, responsabilidad, puntualidad, patriotismo, tolerancia, disciplina, sentido de pertenencia y muchos otros más.
Este grupo ha funcionado con recursos propios a base del esfuerzo y la colaboración de los Padres de Familia de las niñas que lo integran y de la comunidad en general, es un proceso que le permite tener una formación integral abriendo espacios a la lúdica, la cultura y al conocimiento musical y marcial, inculcándose en cada una de las clases (ensayos) que reciben semanalmente.
Habilidades como el ritmo, la armonía, la lateralidad, motricidad fina y motricidad gruesa son algunas que se ven fortalecidas durante la ejecución de una pieza musical, así como también en el desarrollo de una marcha armónica de todo el conjunto.
Se ha participado en diferentes actividades cívicas, culturales y religiosas del Instituto y del municipio como: Desfiles, inter-clases, semana cultural, inauguraciones, aniversarios, día de la independencia, día de la raza, entre otras. Estas presentaciones son del agrado de toda la comunidad que miran con admiración como los niños, niñas y adolescentes ejecutan con gran destreza las piezas musicales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Incentivar el sentido de pertenencia de la comunidad educativa mediante la organización e implementación de una banda músico-marcial como un espacio de formación integral y crecimiento personal para los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Dar a los estudiantes una respuesta a sus necesidades físicas, afectivas, de descanso, recreación y juego.
- Brindar un ambiente de sana convivencia y competencia en el desarrollo de sus aptitudes físicas e intelectuales.
- Brindar la oportunidad de una libre expresión como reafirmación de la confianza en sí mismos y la integración con otros jóvenes de su edad.
- Fomentar las destrezas manuales y artísticas a través de actividades que incentiven su creatividad y talento.
- Posibilitar la vivencia de valores que contribuyan a la definición de la identidad personal, la buena ciudadanía, y la formación de carácter.
- Crear la oportunidad de la vivencia en grupo.
- Proporcionar la ocasión para la buena utilización adecuada del tiempo libre.
- Enriquecer la personalidad del niño (a) y el adolescente a través de actividades adecuadas a las diferentes edades, intereses y aptitudes.
- Compartir en un ambiente de amistad, camaradería y recreación.
- Rescatar la IDENTIDAD NACIONAL por medio de los valores culturales de nuestra idiosincrasia colombiana
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
a) Competencias comunicativas: La música contribuye, al igual que otras áreas, a enriquecer los intercambios comunicativos y a la adquisición y uso de un vocabulario musical básico. La educación musical participa en la competencia en comunicación lingüística a través de la expresión oral y escrita, así como el análisis de fuentes de información, necesitan de la consolidación y uso adecuado de un vocabulario musical básico. Contribuye al desarrollo de la rítmica, la mímica y la audición,
b) Competencias MatemáticasA través del trabajo rítmico que se realiza en las actividades, así como los procesos de ordenación, secuenciación, seriación, estructuración, repetición y alternancia, proporcionalidad y numeración implícitos en la mayoría de las actividades musicales, sean del orden que sean (vocal, instrumental, movimiento).
c) Competencias científicas. A través del trabajo perceptivo de los sonidos, sirve como pretexto para la creación artística, lo explora, lo manipula y lo incorpora para darle una dimensión que proporcione disfrute y contribuya al enriquecimiento de la vida de las personas. Así mismo, tiene en cuenta otra dimensión igualmente importante, la que compete a las agresiones que deterioran la calidad de vida, como la contaminación sonora.
d) Competencias digitales y tratamiento de la información.- A través del uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y acercar al alumnado a la creación de producciones artísticas y al análisis del sonido. También se desarrolla la competencia en la búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas.
e) Competencias sociales y ciudadanas.- En el ámbito del área la interpretación y la creación suponen, en muchas ocasiones, un trabajo en grupo, que pone en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento, lo que sitúa al área como un vehículo para el desarrollo de esta competencia. Se forma un compromiso con los demás.
f) Competencia cultural y artística.- Lo hace directamente en todos los aspectos.
g) Competencias de autoaprendizaje y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.-Proporciona protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes.
h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal.- La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad, la búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad pues ante un mismo supuesto pueden darse diferentes respuestas.
i) Competencias emocionales: a través de la expresión musical, se manifiestan y se evocan emociones y sentimientos que fortalecen la coordinación como grupo y la interacción con los miembros de la comunidad educativa.
REGLAMENTO PARA ESTUDIANTES
Para que un niño, niña o adolescente pueda ingresar a ser parte de la Banda Músico Marcial debe cumplir las siguientes normas:
- Tener un buen rendimiento académico y disciplinario
- Asistir puntualmente a los ensayos de la Banda y con la indumentaria adecuada (pantalón jean y camiseta blanca y tenis)
- Asistir a los ensayos y presentaciones en óptimas condiciones de higiene
- Traer guantes a todos los ensayos programados (cuando lo indique el instructor).
- Asistir puntualmente a las presentaciones y desfiles con su uniforme o vestuario acordado, respetando el uso del mismo antes y después de la actividad, en caso de no hacerlo, será devuelta para su casa.
- Cuidar los elementos y accesorios de la Banda y los objetos personales de sus compañeros como los de la institución
- Respetar las órdenes y mandos del instructor y personal de la institución
- Ser tolerante con sus compañeros cuando estos muestren alguna dificultad en aprenderse un toque, ritmo o melodía a interpretar en la Banda
- Hacer buen uso y mantenimiento del instrumento que se le asigne dentro del grupo tanto en los ensayos como en las diferentes presentaciones.
- Guardar respeto, orden y disciplina antes, durante y después de los actos culturales, cívicos y religiosos en los que participen.
- Emplear un vocabulario adecuado durante los ensayos y presentaciones de la Banda
- Respetar las limitaciones de cualquier miembro de la banda, no haciendo uso de las discriminaciones en tipo de raza, color y creencia religiosa
- En caso de inasistencia a los ensayos y presentaciones por cualquier motivo notificar su ausencia por escrito.
- El integrante que por un acto de indisciplina, mala conducta o inasistencia "no justificada" al ensayo previo de una presentación, no podrá participará del evento.
- Dependiendo del avance o progreso del estudiantes demuestre en el transcurso de los ensayos, se le asignará un instrumento que el instructor crea conveniente.
- Cumplir con las fechas estipuladas para la entrega de cualquier indumentaria de la banda.
- Firmar en el momento de la entrega de vestuarios, instrumentos o accesorios al coordinador de la banda, de no hacerlo responderá por.
- El integrante podrá participar de un desfile sólo si tiene completo manejo del instrumento que se le asignó.
- Se condecorarán a los integrantes que sobresalgan en el grupo por su disciplina, porte, elegancia, esfuerzo, dedicación, manejo de instrumentos, entre otros.
- Realizar actividades para recolectar fondos como: rifas, bingos, entre otros.
- La integrante que presente un mal comportamiento en las aulas de clase, presentaciones no podrá participar de la siguiente salida, si reincide en la falta será suspendido.
DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES
Las estudiantes que hacen parte de la Banda Músico Marcial de la institución tiene derecho a:
- Utilizar la planta física de la institución para realizar los ensayos.
- Gozar de un permiso institucional cuando sea requerido para un ensayo o presentación en horas hábiles de clases.
- Ser condecorado por la institución cuando esta muestre interés y responsabilidad dentro del grupo.
- Gozar de un descanso durante el tiempo de los ensayos.
- Ser excusado(a) por el instructor o coordinador en casos de enfermedad o calamidad domestica
- Programar actividades que contribuyan al progreso y beneficio del grupo.
- Ser escuchado y tener en cuenta sus ideas y sugerencias
- Recibir un buen trato y gozar de un ambiente acogedor y favorable durante las horas de trabajo y de participación.
- A que se les capacite y se les refuerce su trabajo con especialistas en este campo.
REGLAMENTO PARA PADRES DE FAMILIA
- Enviar puntualmente a sus hijas a los ensayos y presentaciones
- Preocuparse por el buen rendimiento académico y disciplinario de su hijo(a) para que mantenga la continuidad en la Banda
- Orientar a su hijo(a) en el vestuario adecuado para los ensayos y participaciones, verificando el buen estado en que este se encuentre
- Sensibilizar a su hijo(a) de la importancia que tiene el buen uso y cuidado del instrumento que ella seleccione o se le asigne.
- Colaborar con la disciplina y el orden durante los ensayos y presentaciones
- Enviar una excusa por escrito o presentarse al sitio de concentración para notificar la ausencia de su hijo(a) en la actividad a realizar
- Acompañar a su hijo(a) a los diferentes concursos o enviar un encargado.
- No irrumpir el orden impuesto por el instructor o coordinadores durante las participaciones de la Banda
- Vincularse a las actividades que se programen para el buen desempeño y funcionamiento del grupo.
- Ser respetuoso con todos los miembros del grupo: (integrantes, coordinador, instructores), de no ser así su hijo(a) no podrá seguir siendo parte de la banda.
- Asistir a todas las reuniones que se programen durante el año.
REGLAMENTO PARA EL INSTRUCTOR
- Dirigirse a los integrantes con un tono voz acorde al momento de iniciar una marcha o pieza musical.
- Ser puntual para los ensayos, desfiles y presentaciones de la banda.
- Ser dinámico, creativo y comprensivo con el grupo de niñas y padres de familia.
- Poseer una buena presentación personal tanto para los ensayos como en las presentaciones.
- Responder por la presentación de la banda cuando a esta se le convoque a un evento bien sea de tipo social, religioso, cultural o deportivo.
- Mantener en buen estado los instrumentos de la Banda y responder por ellos al final de año.
- Usar un vocabulario adecuado que sea acorde para los integrantes.
- No agredir verbalmente a ningún integrante de la Banda, usando sobrenombres o apodos.
- No discriminar por ningún motivo o circunstancia a las personas que hacen parte de este grupo.
- No llegar en estado de embriaguez a ensayos ni presentaciones.
- Ser tolerante y paciente con el trabajo que se le asigne.
- Acatar las órdenes o sugerencias de la parte administrativa y
- Asistir puntualmente a los llamados o reuniones a la que se le convoquen.
METODOLOGÍA.
La metodología que se empleará para el trabajo con la Banda músico marcial del Instituto Agrícola, será de una forma participativa, activa y dinámica con el grupo de estudiantes, padres de familia y docentes de la institución. Donde se les abrirá espacios para que se apropien de algunos conceptos fundamentales a lo que concierne con la conformación y Fundamentación de una banda marcial.
Este trabajo estará orientado por un instructor que será el encargado de montar con los grupo de estudiantes todas las piezas musicales y marciales que se deseen presentar al público para la animación de un evento social, cultural, deportivo cívico y religioso de nuestra localidad, donde se le dará la participación a las integrantes de la Banda músico marcial del Instituto Agrícola del municipio de Charta.
Estará supervisado por la coordinación que será la encargada de velar por el buen funcionamiento y desarrollo de la banda como también de tomar el control de asistencia de las integrantes del grupo, de convocar a reuniones a los padres de familia, y de vigilar el trabajo de la banda.
Durante el primer mes los nuevos integrantes podrán escoger, manipular y ejecutar el instrumento que ella desee o el que más le llame la atención, pasado este tiempo de trabajo, cada uno elegirá el que va a tocar durante el resto del año. Dicho instrumento será marcado con su nombre, haciéndose responsable de los daños y perjuicios que le causen en ensayos y presentaciones.
El integrante que no acate las órdenes, no se adapte al ritmo de trabajo, o se le dificulte ejecutar su instrumento en marchas o ritmos musicales no podrá participar del evento al cual sea invitado el grupo.
A parte del día estipulado para los ensayos se escogerá otro en la semana para trabajar con los escuadrones que más necesiten refuerzo, con el propósito de perfeccionar los ritmos y toques que se estén trabajando en el momento.
SABERES PRACTICADOS
Dentro de las prácticas acordadas a los estudiantes, refuerzan el conocimiento en:
*Cívica (símbolos patrios)
*Orden cerrado.
* Marcialidad
*Ritmo musical
*Afinación
*Practica con y sin instrumentos
*Montaje de temas
*Montaje coreografías (danzas que acompañan cada presentación)
INTENSIDAD HORARIA
SEMANAL 3 horas
MENSUAL 12 horas
Adicionales domingos y festivos (Cuando un evento lo amerite)
CONFORMACIÓN DE GRUPOS
*Grupo de bastoneras
*Grupo de liras
*grupo de granaderas
*grupo de redoblantes
*Grupo de platillos
*grupo de bombos
*grupo de timbas
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
- Convocatoria en los grados 6-7-8-9-10 y 11.
- Registro de inscripciones
- Clasificación perfil personal
- Conformación del grupo en general
- Entrega de autorizaciones y permisos
- Inventario general
- Asignación de instrumentos
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
* Talleres de formación
* Talleres por instrumentos
* Evaluación general del mes
* Nombramiento estudiantes designados como instrumentos mayores.
INICIO INSTITUCIONAL MODALIDAD PROYECTOS RECURSOS ORIENTACION
Calle 2 N° 1 - 01
Contacto 314 2835829, Email: itacharta@hotmail.com
Charta - Santander